PRESENTACION
PRESENTACION
EL CIRCULO CULTURAL DE ARTISTAS FOLKLORISTAS DEL PERU – cuyas siglas es ACICAFP, es una asociación cultural sin fines de lucro, fundada el 21 de diciembre del 2002, como Círculo Cultural de aristas folclóricos del Perú, y que con fecha 16 de julio del 2009, cambia a la denominación actual. Está inscrita en los registros públicos de Lima – Sunarp, y cuya partida es el Nro. 11457283, siendo su domicilio fiscal en la avenida el Carmen Nro. 212, de la Urbanización San Roque del distrito de Santiago de Surco, de la provincia y departamento de Lima. Asocia a personas naturales y jurídicas.
Para lograr los objetivos que establece su estatuto, cuenta con una plana de asociados folcloristas entusiastas y preparados, que desarrollan programas y proyectos para mejorar el folclore de nuestro país. A través de sus planes de trabajo, que se aprueba en una asamblea general de asociados, se programa actividades culturales, artísticas, estableciendo un calendario anual.
Desde su fundación, se ha desarrollado, durante el mes del aniversario del
departamento de Ancash, dos actividades importantes, para el departamento de
Ancash, es el FESTIVAL ANCASHINO y el PASACALLE ANCASHINO.
El CIRCULO, genera los espacios de difusión, ya sea por demandas propias de nuestros asociados, de nuestro entorno social e institucional inmediato o por las demandas de terceros y nos involucramos también en el intercambio cultural internacional; en este último caso, lo concretamos por medios de vínculos personales e institucionales generados, convenios de cooperación internacional, a partir de nuestras propias experiencias artísticas.
NUESTRO PERU
El Perú, consolida su identidad nacional, en base a la cultura inca y por la irradiación cultural posterior, en el ámbito andino. Situado en el Centro Oeste de América del Sur junto con el Océano Pacifico y sobre la Cordillera de los Andes y la Amazonia, fue el núcleo del más grande Imperio Precolombino de todo el continente americano, consta con una superficie de 1.285.216 kilómetros cuadrados y posee una población de 33 millones aproximadamente. Su capital es Lima, El Perú en marco turístico posee gran Diversidad Biológicas, Danzas, Costumbres, Arte Cultural, Paisajes. Como la gran mayoría de Países Andinos. El Perú está dividido en Tres Grandes Regiones (Costa, Sierra, Selva) que lo veremos a continuación.
COSTA
200 millas mar adentro es una estrecha franja, la cual varia de ancho entre
unos 30 y 150 Km comprende el mar territorial, las islas, los desiertos de
arena y los valles de cultivo de la Costa. Posee un clima muy árido con temperaturas
entre 15 y 20 grados. Su Economía está muy diversificado pues la mayor parte del Aparato Industrial
Peruano se encuentra localizado en la Capital, que hacen que casi el 60% de la
Población Peruana viva en la Región Costa. La Costa está dividida en tres
Sectores: Norte, Centro y Sur, siendo el norte del tipo semi-Tropical (Tumbes,
Piura), y desde Lambayeque hasta Tacna: sub-Tropical. Representando ambas el
12% de la superficie.
SIERRA
Se considera área territorial, que está
por encima de los 800 y 1000 m.s.n.m.; se caracteriza por una morfología fuertemente
erosionada, con cañones, cordilleras, montañas, y mesetas de altitudes
diferentes; En la Sierra la temperatura disminuye con la altitud y presenta
grandes amplitudes diarias las precipitaciones son escasas y la vegetación esteparia,
sus principales ciudades son : Cusco,
Puno, Huancavelica, Ancash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Apurímac y Junin,
que representa el 20% de la superficie.
SELVA
Desde el punto de vista morfológico, se distinguen dos zonas ( Alta y Baja ).
En parte alta sobresalen los pongos, formados por aguas que descienden de los
Andes, Los valles altos, tienen los mejores suelos y están formados por
Terrazos. En la Selva el clima es cálido y húmedo. Sus principales ciudades
son: Ucayali, Loreto, Madre de Dios, Tarapoto que representa el 60% de la
superficie.